¿Son válidas las sesiones remotas de la Suprema Corte?
El autor analiza el fundamento legal para que sea jurídicamente viable la celebración de las sesiones de la Corte vía remota.
El autor analiza el fundamento legal para que sea jurídicamente viable la celebración de las sesiones de la Corte vía remota.
Uno de los flagelos que afectan con mayor intensidad a nuestro país es la corrupción. El autor presenta diversas medidas que pueden implementarse para combatir eficazmente este problema.
En un escenario de pandemia, el autor afirma que más que pensar en juicios para resolver problemas de índole legal y financiera, es momento de recurrir a los medios alternativos de solución de controversias.
El autor advierte sobre los riesgos que entraña sucumbir a la lógica del mercado y a sus criterios de eficiencia y productividad en la enseñanza del Derecho.
Atiborrar a los estudiantes de Derecho con saberes inútiles no parece atinado, afirma el autor al reflexionar sobre la enseñanza del Derecho Romano.
¿La geolocalización de personas en el contexto de la epidemia por Covid-19 es violatoria del derecho a la privacidad?
Convertir al ejército en policía entraña graves peligros para los derechos humanos y para la sociedad democrática, afirma el autor al reflexionar sobre el acuerdo por el que se dispone que las Fuerzas Armadas lleven a cabo tareas de seguridad pública.
Cada presidente en turno pretende salvaguardar su proyecto político incorporando en la Constitución su proyecto de nación. El autor analiza esta tendencia en el caso del actual presidente, que busca consolidar un Estado benefactor, policiaco y castrense.
La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, propuesta por López Obrador, pretende limitar y controlar, en su beneficio, a los órganos constitucionales autónomos y perpetuarse en el poder, afirma el autor.
La iniciativa de Ley de Carrera Judicial, presentada por el presidente de la República al Senado el 18 de febrero de 2020, presenta vacíos, de los que habla la autora.
La publicación de los decretos presidenciales en el Diario Oficial se ha caracterizado por su inconstitucionalidad. El autor reflexiona sobre el papel que desempeñan los abogados de la presidencia y sobre el futuro de nuestro orden constitucional.
La actual crisis sanitaria es una demostración clara del grado de interdependencia alcanzado por nuestras sociedades y revela que ningún Estado ni comunidad nacional puede mantenerse aislado.