Tribunales digitales y jueces-máquina
Ha llegado la hora de que los poderes judiciales se planteen seriamente la implementación de tribunales digitales y la resolución de controversias por algoritmos.
Ha llegado la hora de que los poderes judiciales se planteen seriamente la implementación de tribunales digitales y la resolución de controversias por algoritmos.
El autor explica con detalle los temas involucrados en el Decreto que reduce los tiempos fiscales y sus consecuencias.
Los autores reflexionan sobre la urgencia de la incorporación de tecnología en el ámbito jurídico, en un mundo que ya cambió y requiere de nuestra pronta e inteligente adaptación.
El cierre de los tribunales de justicia a causa de la contingencia sanitaria por el coronavirus obliga a poner en práctica, sin demora alguna, los juicios en línea y las soluciones basadas en los recursos que nos proporcionan los avances tecnológicos.
Hoy la abogacía mexicana tiene una oportunidad de oro para transformarse, oportunidad que no imaginábamos antes de la pandemia global provocada por el coronavirus.
La Ley de Amnistía no es eficaz para resolver el problema penitenciario de hacinamiento y peligro de contagio por coronavirus, con la pérdida de vidas humanas que conlleva. En estas líneas explica por qué.
¿Qué medidas se deben implementar para que las empresas mexicanas resuelvan sus problemas financieros ocasionados por la actual pandemia? El autor ofrece una propuesta para eficientar el procedimiento concursal en situaciones de emergencia.
El autor analiza la exigencia de emplear la firma autógrafa para suscribir documentos en un proceso, en exclusión de las firmas electrónicas, tomando como base el voto particular que emitió en un caso resuelto por la primera sala de la Suprema Corte.
Con motivo de la pandemia por coronavirus, algunos ciudadanos han acudido al juicio de amparo para reclamar acciones u omisiones de las autoridades. Los autores analizan la labor que debe desempeñar el juez constitucional frente a este tipo de reclamos.
El autor analiza qué establece el sistema normativo mexicano para los casos en que se alteren de manera grave las condiciones originales de un contrato o se imposibilite el cumplimiento de las obligaciones, como sucede en esta pandemia.
Sergio Charbel Olvera Rangel*
Aunque la aparición de nuevos virus sea sorpresiva para la población de nuestro país, contamos con diversas instituciones jurídicas aplicables en emergencias sanitarias, como en el caso del coronavirus, Covid-19.