Fondo de Cultura Económica, México, 2017
A 101 años de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las estructuras de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial han sido modificadas con el objetivo de atender los paradigmas políticos y sociales del país.
La norma constitucional, como eje que organiza el actuar colectivo, individual e institucional del Estado, ha sido reformada con el fin de volver más eficaz la estructura y la organización de la sociedad.
Desde una perspectiva histórica y política, la Constitución vigente sigue siendo la misma que aquella promulgada en 1917, pero el texto es distinto en muchos aspectos, como refiere José Ramón Cossío: “Hoy tenemos un texto recargado de pequeñas reglas y soluciones ad hoc, complementado con una larga y numerosa utilización de los artículos transitorios como formas de expresión de elementos que, con cierta ortodoxia, bien pudieran haber quedado reservados a la legislación secundaria”.
La estructura del Estado mexicano prevista en la Constitución ha cambiado de manera determinante en 100 años. Precisamente por esto, Pedro Salazar analiza el origen constitucional del presidencialismo mexicano y la paulatina acotación del Poder Ejecutivo con relación al fortalecimiento del Legislativo y el Judicial.
Suscríbete para seguir leyendo
El acceso a nuestros artículos es gratuito para nuestros Suscriptores del Newsletter. Regístate gratis y obtén acceso inmediato a miles de artículos de El Mundo del Abogado. Además recibe en tu correo un resumen semanal de las mejores notas del mes.

