Derecho Penal. Parte General

Derecho Penal. Parte General

Miguel Ontiveros Alonso

INACIPE/UBIJUS/Alexander von Humboldt-Stiftung, México, 2017

Suscríbete para seguir leyendo

El acceso a nuestros artículos es gratuito para nuestros Suscriptores del Newsletter. Regístate gratis y obtén acceso inmediato a miles de artículos de El Mundo del Abogado. Además recibe en tu correo un resumen semanal de las mejores notas del mes.

 

Miguel Ontiveros Alonso ha sido autor de obras que abordan temas como legítima defensa e imputación objetivo y responsabilidad penal de las personas jurídicas, pero también ha elaborado manuales de formación para el agente de Ministerio Público y para la policía de investigación, entre otros.

En el presente libro se recogen, en casi 30 lecciones, temas imprescindibles para el estudio del Derecho penal que pueden ser de utilidad para quien se acerca por primera vez al estudio de las ciencias penales, pero también para quienes se desenvuelven en el marco del sistema de justicia penal: policías, peritos, agentes del Ministerio Público, fiscales, defensores y juzgadores. En suma, está dirigido a un amplio sector de estudiosos del Derecho penal, pues contiene lecciones sobre sus principios y su relación con otras ciencias y disciplinas, pero asimismo estudia detenidamente los aspectos básicos del delito y la clasificación de los tipos penales, lo mismo que los elementos del delito como la antijuricidad y la culpabilidad. También aborda las formas imperfectas de ejecución del delito, la extinción de la potestad punitiva y la responsabilidad penal. En definitiva, como se puede observar, trata aspectos fundamentales de la materia penal.

Cabe destacar que la legislación utilizada en esta obra es la que se encuentra vigente hasta enero de 2017. Aunado a lo anterior, el libro recopila jurisprudencia destacada del Semanario Judicial de la Federación con el propósito de que el lector pueda contrastar su contenido. La bibliografía citada por el doctor Ontiveros Alonso incluye a importantes penalistas del ámbito nacional e internacional, aspecto que respalda la calidad del texto.

En definitiva, aunque el Derecho penal es muy amplio, el autor recoge los temas más importantes de la materia y contribuye especialmente al análisis de temas como la situación del Derecho penal mexicano en la actualidad, la responsabilidad penal de las personas jurídicas y el fortalecimiento del output de la dogmática penal, entre otros, así como también integra la normativa relacionada vigente, una cuestión que no es menor.

Ariadna Salazar Quiñonez