Comisión Nacional de los Derechos Humanos
México, 2019
En este estudio se presenta un análisis de la normatividad existente en México para que, a la luz de ésta, se haga posible el desarrollo de un modelo de reinserción social efectivo. Lo anterior, partiendo de entender su importancia y su inmersión en la prevención terciaria, como se considera en la Constitución y en toda la normatividad internacional.
En este contexto se analizan los cinco ejes considerados como medios para alcanzar la reinserción social. En capítulo expreso, se desarrolla su importancia y los retos a considerar en cada caso, reflejando las buenas prácticas que existen en la República mexicana en relación con la Ley Nacional de Ejecución Penal y con las instituciones que, de conformidad con esta normatividad, son corresponsables en este ámbito.
Partiendo de estos planteamientos, en primer lugar se habla de la educación, donde se incluyen aspectos de arte y cultura, que incorporan como ejemplos el teatro y la pintura, así como la exposición de murales penitenciarios, como una muestra de este trabajo, e incluyendo las actividades de ese tipo en las entidades federativas y en los centros federales.
Suscríbete para seguir leyendo
El acceso a nuestros artículos es gratuito para nuestros Suscriptores del Newsletter. Regístate gratis y obtén acceso inmediato a miles de artículos de El Mundo del Abogado. Además recibe en tu correo un resumen semanal de las mejores notas del mes.

