Implicaciones jurídicas del muro fronterizo
La nueva versión del muro fronterizo entre México y Estados Unidos ha ido adquiriendo poco a poco forma, ya que el pasado 17 de marzo se publicó la convocatoria para participar en su construcción.
La nueva versión del muro fronterizo entre México y Estados Unidos ha ido adquiriendo poco a poco forma, ya que el pasado 17 de marzo se publicó la convocatoria para participar en su construcción.
Aun cuando un Estado tenga el derecho de decidir quién entra y permanece en su territorio, el Derecho internacional de los derechos humanos siempre moderará este principio.
La transnacionalización de los delitos ha permitido que los grupos delictivos diversifiquen sus actividades, trasciendan los territorios de los Estados y, como cualquier otra empresa exitosa, alcancen proporciones macroeconómicas.
¿Cómo será influido el sistema jurídico mexicano y el desarrollo de las políticas nacionales bajo la administración Trump?
Cualquier comparación que se haga entre la realidad nacional y la que se vive en el extranjero siempre estará sesgada por una visión parcial, la cual se fundamentará, en la mayoría de las ocasiones, en la realidad en la que está sumergido el individuo.
La protección diplomática o la asistencia consular fueron creadas como potestad del Estado para verificar que en el extranjero se respeten los derechos de sus nacionales. Sin embargo, dichas instituciones se ha distorsionado.
En la actualidad existen 65 millones de personas desplazadas por la fuerza, de las cuales 21 millones son refugiados, tres millones solicitantes de asilo, 40 millones personas desplazadas internamente, y 10 millones apátridas.
Los esfuerzos de integración siguen inercias que varían de acuerdo con los ciclos que se viven a nivel mundial. Estamos frente a una dinámica de péndulo, el cual oscila a favor de esfuerzos de integración o hacia políticas de aislamiento.
Los hechos de este caso giran alrededor del secuestro y la entrega extraordinaria del jefe religioso islámico (imam), Osama Mustafa Hassan Nasr, también conocido como Abu Omar, quien, en febrero de 2003, fue detenido por agentes de la CIA.
Durante las próximas semanas entrará en vigor el nuevo “Acuerdo sobre Transporte Aéreo” entre México y Estados Unidos, el cual fue firmado en diciembre de 2015, en Washington, por los secretarios de Comunicaciones y Transportes de ambos países.
El enfoque clásico de no intervención de los asuntos del Estado ya no tiene cabida en el sistema jurídico internacional contemporáneo.
Desde una perspectiva legaloide, el confinamiento actual de Assange es autoimpuesto, ya que tiene toda la libertad para salir de la embajada cuando así lo desee. Pero dicha acción lo expondría al daño potencial que el mismo asilo busca evitar.